Mecánica: Parte de la física que estudia el movimiento y el equilibrio
de los cuerpos, así como de las fuerzas que los producen.
Mecánica cuántica: La mecánica cuántica es la parte de
la física que estudia el movimiento de las partículas muy pequeñas o
microobjetos. Los fundamentos de la mecánica cuántica fueron
establecidos en 1924 por Louis de Broglie, quien descubrió la naturaleza corpuscular-ondulatoria
de los objetos físicos.
Mecánica clásica: La mecánica clásica es la ciencia que estudia las leyes
del comportamiento de cuerpos físicos macroscópicos en reposo y a velocidades
pequeñas comparadas con la velocidad de la luz.
Aceleración: En física, la aceleración es
una magnitud vectorial que nos indica la variación de velocidad por unidad de
tiempo. En el contexto de la mecánica vectorial newtoniana se representa normalmente
por o y su módulo por sus dimensiones son [ L ⋅ T − 2 ] {\displaystyle \scriptstyle [L\cdot T^{-2}]} .
Velocidad: En física, velocidad es
la magnitud física que expresa la variación de posición
de un objeto en función del tiempo, o distancia recorrida por un objeto en la
unidad de tiempo. Se suele representar por la letra.
Estática: La estática es la rama de la mecánica clásica que
analiza las cargas (fuerza, par / momento) y estudia el equilibrio de fuerzas
en los sistemas físicos en equilibrio estático, es decir, en
un estado en el que las posiciones relativas de los subsistemas no varían con
el tiempo.
Dinámica: La dinámica es la rama de la física que
describe la evolución en el tiempo de un sistema físico en relación con los
motivos o causas que provocan los cambios de estado físico y/o estado de
movimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario