Técnicas forenses en accidentes de tránsito
Hasta
julio de este año, el Centro de Experimentación y Seguridad Vial Colombia
(Cesvi) había estudiado y resuelto 440 casos gracias a la experiencia adquirida
sobre el tema en España, Argentina, Brasil, México y Francia.
Lo anterior confirma que la reconstrucción de accidentes de tránsito (Rat) se ha convertido en una herramienta técnica fundamental para aclarar los hechos en torno a un accidente.
Este es uno de los cuatro métodos que se usan en la investigación de siniestros, como resultado de analizar las causas y los factores que rodean a un accidente, mediante la aplicación de principios físicos y matemáticos.
Tales estudios pormenorizados se hacen necesarios en los casos que exista responsabilidad civil, al presentarse muertes o lesiones a personas, o cuando se presume la existencia de fraude en un proceso de reclamación.
Su carácter objetivo, comprobable y demostrable la convierten en una útil herramienta para solucionar conflictos derivados de un siniestro; la herramienta puede ser utilizada por las compañías aseguradoras, las autoridades, los jueces, los fiscales, los abogados, las entidades públicas y privadas, y el público en general.
Son seis pasos Llevar a cabo una reconstrucción comprende seis pasos fundamentales: toma de datos, planteamiento de hipótesis, análisis físico y matemático, comprobación de hipótesis, elaboración del informe técnico y animación de los hechos.
La toma de los datos se efectúa en dos etapas. Una externa, en la que se recopila toda la documentación sobre lo ocurrido tomando como base, entre otras fuentes, el informe elaborado por la autoridad competente, así como fotografías del hecho y declaraciones de las personas implicadas.
La segunda etapa, llamada interna, corresponde a toda la recopilación de los elementos que aporten a la investigación del siniestro desde el punto de vista de Cesvi, lo cual se adelanta mediante el análisis del lugar de los hechos y la inspección del estado final de los carros.
Luego se plantean las diferentes hipótesis para explicar las posibles causas que originaron el suceso. Estas se someten a un análisis físico y matemático mediante distintas herramientas, como el software 'Reconstructor 98', que revela las velocidades y trayectorias de los vehículos involucrados antes, durante y después del impacto, lo que ayuda a determinar una sola hipótesis como la verdadera.
El último paso es la animación de los hechos gracias a una herramienta gráfica que permite ver con claridad todo lo acontecido en formato de dos o tres dimensiones.
La animación tridimensional resulta más versátil y detallada, pues se puede efectuar sobre una fotografía digital del escenario del siniestro, y además permite observar el desarrollo de los hechos desde diferentes ángulos o puntos de vista.
MARCELA TORRES
MARCELA TORRES
22 heridos deja accidente de tránsito en la vía La Línea entre Quindío y Tolima
ResponderEliminarUn bus afiliado a Flota Magdalena, Gacela se volcó sobre la carretera
LOS HERIDOS FUERON TRASLADADOS A CENTROS ASISTENCIALES DEL QUINDÍO Bomberos, Cruz Roja, Defensa Civil y Policía Nacional atendieron el siniestro vial / Cortesía Adriana Ruíz
Un grave accidente se registró en la madrugada de este domingo 11 de septiembre en la vía La Línea que comunica a los departamentos de Quindío y Tolima.
El siniestro vial se presentó sobre las 4 de la mañana en el sector conocido como Alcanza Perros kilómetro 21, cuando un bus afiliado a la Empresa Flota Magdalena, Gacela se volcó sobre la carretera.
El comandante del cuerpo de bomberos de Calarcá, Capitán Javier Arconde Rodríguez entregó el reporte a Caracol Radio “desafortunadamente se nos presentó este accidente en el mismo punto donde hace unos días se registró un hecho similar que dejó cuatro muertos, en esta oportunidad son en total 22 heridos, entre ellos dos conductores, 16 de los lesionados fueron trasladados al hospital La Misericordia de Calarcá y a otro centros asistenciales”
El oficial agregó “el bus de Gacela cubría la ruta Bogotá – Pasto de placas WFI 705 y número lateral 1605, el conductor perdió el control del automotor chocó contra el muro de contención y se volcó sobre la carretera, los heridos con fracturas, laceraciones y contusiones fueron trasladados en ambulancias a los diferentes hospitales”
En la emergencia estuvieron presentes socorristas de bomberos, Cruz Roja, Defensa Civil y la policía de tránsito y transporte del Quindío. Se desconocen causas del accidente. A esta hora la vía hacia el alto de la línea está habilitada, aunque hay trancón, por lo que las autoridades pidieron paciencia y prudencia a los conductores que transitan por esta carretera
Noticia Tomada De:El Tiempo
ResponderEliminarDESDE MEDICINA LEGAL SE BUSCA UNA 'VERDAD CIENTÍFICA' AL CONFLICTO
Un equipo de investigadores recorre fosas comunes para obtener la verdad de 50 años de guerra.
Una actividad forense que nació hace ocho años, dirigida a buscar desaparecidos y obtener su identificación es hoy el proyecto científico más ambicioso en el mundo para esclarecer la verdad de lo ocurrido en un conflicto armado.
Un equipo de investigadores, que incluye médicos, antropólogos, odontólogos y técnicos forenses recorre el territorio nacional con la misión de seguir las huellas de los 50 años de violencia en el país.
Hasta ahora, ningún país ha emprendido un proyecto semejante y nuestro trabajo es seguido de manera detallada por organismos forenses a nivel mundial, afirma el director del Instituto de Medicina Legal, Carlos Valdés, quien está al frente del procedimiento.
En una primera etapa, los expertos están recorriendo el país revisando los cementerios pero también extenderán su trabajo a zonas donde se cree que hay fosas comunes clandestinas, desenterrar los cuerpos, lograr su plena identificación, la causa de su muerte y entregárselos a sus familiares en tiempo casi récord aplicando métodos que permitan ser valorados y auditados por organismos científicos mundiales, explica Valdés
En diálogo con EL TIEMPO, este cirujano forense reveló algunos de los resultados de las primeras exhumaciones.
Especialmente, las encontradas en Bocas de Satinga, La plata (Huila) y Cimitarra (Santander).